Con la memoria de la protagonista como filtro, la narradora se pone en la piel de una exterrorista de ETA y sigue su proceso hacia la madurez a través de diversas circunstancias, espacios y tiempos en un relato centrado en el problema de la percepción, en la imposibilidad de conocerse y de conocer, en el aislamiento y la incomunicación, en la negación de los valores absolutos y en el rechazo de la violencia como forma de vida. Con elementos de intriga y de acción, de un andamiaje narrativo complejo y sorprendentemente experto (se trata del primer libro publicado por Inés Matute), esta muy notable novela psicológica fue mención especial del Premio Café Mon de Literatura.

[Inés Matute, Autorretrato con isla, Tegueste (Tenerife): Baile del Sol, 2007, 166 pp.]

Varias instituciones de Zamora colaboraron en alumbrar y mantienen felizmente vivo el que seguramente es el primer proyecto local verdaderamente serio de estudio y difusión de la obra de su gran poeta, el Seminario Permanente Claudio Rodríguez. Las actividades de este grupo incluyen la organización de jornadas académicas y la publicación de la revista Aventura, que ha dado un notable salto cualitativo del número 0 al número 1. Éste recoge las actas de las segundas de las citadas jornadas, dedicadas el pasado diciembre a “Claudio Rodríguez y la traducción de poesía”; vale la pena hacer el desmesurado esfuerzo lector que exige un diseño nefasto para acceder a los magníficos contenidos, firmados por expertos nacionales e internacionales como Louis Bourne, Jordi Doce, Luis Ingelmo, Emilio Lledó, Michael Mudrovic, Tomás Sánchez Santiago o Michael Smith. La revista aporta también facsímiles y novedades bibliográficas. Imprescindible.

[Aventura. Revista anual del Seminario Permanente Claudio Rodríguez, núm. 1, Zamora: Seminario Permanente Claudio Rodríguez, 2007, 288 pp.]

Acaba de llegar un libro recién editado por el Servicio de Publicaciones de la Junta de Castilla y León, Imágenes de Castilla y León, de Francesc Català-Roca. Es instructivo redescubrir esa Castilla vieja de las monjas y los curas de sotana y chapeo, de pastores de boina, manta y cayado, de primitivos rótulos de mercerías y peluquerías, de catedrales orgullosas e iglesias derruidas, de calles principales en las que se mueven mujeres de pantalón y minifalda y plazas más añejas con austeras mujeres enlutadas, yugos, flechas, canales, choperas, murallas, acueductos... El blanco y negro le sienta bien al recuerdo, nos impide olvidar que no hace tanto éramos nosotros los parientes pobres. Y Català-Roca, un genio de la composición, incluso a veces con arranques artísticos: ¿cómo se puede convertir una rueda de tractor en una potente imagen expresionista? Él lo hace. Un magnífico álbum fotográfico de la Castilla del franquismo.

[Francesc Català-Roca, Imágenes de Castilla y León, selección e introducción de Raimon Ramis, Valladolid: Junta de Castilla y León, 2007, 208 pp.]

Del III Congreso Internacional sobre José Agustín Goytisolo, dirigido en Cambrils (Tarragona) y en noviembre de 2005 por Carme Riera y Ramón García Mateos, queda desde hoy la edición de sus actas, promovida por la Cátedra José Agustín Goytisolo de la UAB. De este valioso volumen destacaremos los magníficos trabajos de Tomás Sánchez Santiago y Ramón García Mateos, ambos poetas y expertos en la generación de los 50, así como un diálogo entre Carme Riera y Josep Maria Castellet y una visión de la figura del autor en la obra de los poetas de aquella generación por María Payeras Grau, profesora de la UIB. Colaboran también, desde ámbitos literarios paralelos, los poetas Pablo Armando Fernández y Joan Margarit. Viene encartado en el libro el disco Los poemas son mi orgullo, en el que acompañan a Goytisolo otros grandes poetas, todos ellos interpretados por Luis Felipe Alegre, el Coro Voces de la Tierra y Goliardos.

[Carme Riera y Ramón García Mateos (coord.), III Congreso Internacional sobre José Agustín Goytisolo, Cambrils (Tarragona): Ajuntament de Cambrils, 2007, 176 pp.]

Anuario majorero

Acaba de salir de imprenta el número XVIII de Tebeto, el anuario de Ciencias Sociales y Humanidades que publica el Cabildo Insular de Fuerteventura, correspondiente a 2005, con fecha de edición de 2006 y depósito legal de 2007. Comprende una colección irregular de estudios, algunos de ellos muy valiosos, estructurados en siete secciones: Prehistoria-Arqueología, Historia, Historia del arte, Geografía, Lengua-Literatura, Educación-Enseñanza y Fuentes documentales. Es responsable de la publicación Rosario Cerdeña Ruiz.

[Tebeto. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Islas Canarias), núm. XVIII (2005), Puerto del Rosario: Cabildo de Fuerteventura, 2006, 468 pp.]

Cuando vuelvo a César Vallejo me pregunto por qué diablos dejé de releerlo para leer otros libros, otros autores que jamás se muestran capaces de devolverme a ese universo roto y doliente, pero completo y magnífico universo al fin, y un universo que me dice. Estos autores casi siempre me dejan alguna melancolía, la vaga sensación de haber perdido el tiempo desde la última relectura del peruano. La respuesta a por qué diablos hago otras cosas que no sean releer a Vallejo se me presenta en raras ocasiones. Hoy se da una de ellas, y la respuesta es que existen otros mundos: otros poetas como José Barroeta, escasos pero radiantes; libros como el que comentamos.

Y no es casual que Barroeta me suscite sensaciones o pasiones similares a las que me envolvieron cuando descubrí, ya hace muchos años, al poeta de Santiago de Chuco. En algún punto del prólogo del libro, Víctor Bravo habla de “atmósfera vallejiana”, pero hay más. ¿O es que acaso alguien va a creer casual que uno de los mejores poemas de Barroeta, su primer libro y ahora esta recopilación se titulen Todos han muerto?

Uno de los poemas póstumos de Vallejo, titulado “La violencia de las horas” y correspondiente a finales de los años veinte, consiste en una relación de los personajes de su pueblo que cuenta como muertos. Su primer verso es el siguiente: “Todos han muerto”. La casualidad suele estar lejos de los genios: cuando Barroeta titula una de sus propias composiciones con este verso de Vallejo no hace sino declararse heredero de alguna deuda oscura. Como el peruano, hace en su poema un repaso de cotidianidades extintas, de personajes del recuerdo. Como en el poema del peruano, el hablante lírico visita una aldea en la que todos han desaparecido y en la que la memoria causa una dislocada perplejidad e, incluso, cierta definitiva desgana.

Matizado por el paso de un cuarto de siglo, Barroeta publica en 1996 Culpas de juglar. En sus páginas hace explícita la deuda contraída por medio de un “Homenaje a Vallejo”. En este poema manifiesta y también asume explícitamente unas coincidencias básicas con su maestro: la imposibilidad de decir, el recurso a la metonimia de los huesos y los miembros corporales, la previsión de la propia muerte, el reconocimiento del no ser... En “Todos han muerto” decía Barroeta: “Me acostumbré a la idea de saberlos/ callados bajo tierra”; ahora le dice a Vallejo: “Yo no te pregunto cómo será tu muerte de poeta/ enterrado entre nosotros”. La muerte se instala con suavidad en el discurso barroetiano, con cierta indiferencia incluso, porque confiesa que le “gustaba más la nada que el olvido”.

En su día, Vallejo había cerrado su poema citado con el siguiente verso: “Murió mi eternidad y estoy velándola”, una afirmación también plena de desesperada resignación. Barroeta salda en su “Homenaje” las cuentas pendientes con un sobrecogedor verso final que declara identificación y gratitud: “tú te pareces a la muerte y a lo que viví”.

[José Barroeta, Todos han muerto. Poesía completa 1971-2006, Canet de Mar (Barcelona): Ediciones Candaya, 2006.]

Es encomiable la iniciativa del Institut d'Estudis Baleàrics de programar una exposición sobre la intensa relación que mantuvo Walter Benjamin (Berlín, 1892-Portbou, 1940) con la pitiusa mayor, coincidiendo con los setenta y cinco años de su primera estancia. Tras inaugurarse en marzo en Sant Antoni de Portmany, las últimas semanas se ha estado mostrando en Palma, en el Casal Solleric. La muestra y el catálogo, comisariados por Vicente Valero, hacen un documentado recorrido por las circunstancias vitales que llevaron al filósofo y crítico alemán a refugiarse en Ibiza en dos ocasiones, la primera huyendo de una crisis existencial y económica, y la segunda de la dictadura de Hitler. El volumen está editado en catalán y en alemán.

[Vicente Valero, Walter Benjamin a Eivissa 1932-1933, catálogo de exposición, Palma de Mallorca: Institut d'Estudis Baleàrics, 2007, 160 pp.]

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio